
PROVINCIA PACASMAYO
P
HISTORIA
La provincia de Pacasmayo fue creada por Ley del 23 de noviembre de 1864 y la integraron los distritos de: San Pedro de Lloc, Pacasmayo, San Jose, Jequetepeque y Guadalupe.



PACASMAYO
Pacasmayo, fue habitado desde hace más de 10,000 años por grupos humanos que recolectaban alimento del mar. Las playas de el lorito, el techito y la peña larga proveyeron desde tiempos inmemoriales el alimento al poblador pacasmayino. Con el alimento disponible en el mar y los bosques de algarrobo en los montes áridos cercanos al rio Jequetepeque que ofrecían la leña y la algarroba y diversas especies de animales para su alimentación; Pacasmayo (o Pacasca Mayu en voz quechua) fue elegido para asentarse en pequeños grupos humanos.
En 1959 inicia sus operaciones la empresa Cementos Pacasmayo SA que se convirtió rápidamente en el nuevo eje del desarrollo económico de la ciudad; su presencia promovió el desarrollo de las actividades económicas de servicios; empresas de transporte de carga pesada, bancos, tiendas comerciales, giran en torno a este eje industrial.
Allí se pueden practicar surf, windsurf, kitesurf, stand up puddle lo que ha promovido el crecimiento de los visitantes extranjero que arriban de diversas partes del mundo para disfrutar de esta ola.


SAN PEDRO DE LLOC
El territorio del distrito perteneció en la época pre colombina al territorio del gran Chimú. Durante la colonia perteneció al corregimiento de Saña, en la época republicana perteneció a la provincia de Lambayeque hasta que el 22 de marzo de 1839, por razones económicas (recaudación de contribuciones) Agustín Gamarra formó la provincia de Chiclayo en la que se encontraba incluido el distrito de San Pedro de Lloc, siendo su capital, la ciudad de Chiclayo.
A la conquista de los españoles, adoptaron el nombre de San Pedro agregándole de Lloc. Se fundamentó el nombre, por la analogía del oficio del santo de ese nombre con el oficio más numeroso de los pobladores.
SAN JOSÉ
El distrito fue creado por decreto supremo del 21 de junio de 1825 dado por el libertador Simón Bolívar; años más tarde es reafirmado como distrito, el 2 de enero de 1857, durante el gobierno de Ramón Castilla y Marquesado que dictó la Ley Nº12301. San José de Bellavista (pueblo) su capital, lugar donde se administra a todo el distrito, se originó a mediados del siglo XVII, colonizado por mestizos, castizos, criollos e indios, provenientes del pueblo de Jequetepeque a consecuencia de los desastres naturales.
En el antiguo territorio del distrito de San José existen importantes pueblos, como Verdun, Tecapa, Cosquepon, Cosque, Ñampol y Cultambo.
Atualmente San Martín de Porres (Cruce San José) es el segundo poblado más importante del distrito, seguido por La Portada de la Sierra.


JEQUETEPEQUE
Un grupo numeroso de inmigrantes indígenas llegaron en balsas, desembarcando en el margen izquierdo del río Jequetepeque, al oeste de nuestro distrito, donde se establecieron y dieron origen a u pueblo de alto desarrollo cultural. Aquí se edificaron monumentos hechos de adobes de barro de forma de pirámides, unos hechos para la defensa de posibles enemigos, otros para ceremonias de culto y adoración, así como para sepultar los restos de sus caudillos y sus riquezas, quedando como testimonio el Complejo Arqueológico Dos Cabezas (Si-An), fue centro de adoración a la diosa Luna, cuyo culto lo realizaban los primeros pobladores que se establecieron en esta zona en el periodo de la ocupación Moche temprano (aprox 100 aC – 300 dC).
El 21 de junio de 1825, por Decreto Supremo de Simón Bolívar, Jequetepeque recibe la categoría de distrito. Por D.L. del 18 de abril de 1835 es reconocido como tal y pasa a formar parte de la provincia de Chiclayo, siendo presidente del Perú el General Felipe Santiago Salaverry. Por D.L. del 23 de noviembre de 1864pasa a formar parte de la provincia de Pacasmayo hasta la actualidad, siendo presidente Juan Antonio Pezet.
GUADALUPE
La ciudad de Guadalupe fue fundada por el capitán español Francisco Pérez de Lezcano el martes 15 de abril de 1550. Conquistado el Perúpor Francisco Pizarro y sus hombres, fueron dados en feudos varios pueblos del valle del Jequetepeque al capitán Pérez Lezcano, que en 1531 entrara con Pizarro en Cajamarca y después vivió con su familia en Trujillo.
Guadalupe adquiere la categoría de distrito el 7 de agosto de 1825 mediante Decreto Directoral emitido por Don Simón Bolívar, dándose su categoría jurisdiccional con los asentamientos de Pueblo Nuevo y San José, recortándole así su amplia extensión territorial que poseía a favor de las tierras de la virgen.
Es elevado a la categoría de ciudad mediante ley N° 2606 del 11 de noviembre de 1917.
